En mi trabajo como educadora infantil, la mayor parte de las tareas educativas se presuponen. El colectivo social, piensa que la educación de 0 a 3 años, es prácticamente igual que la que se ofrece en los colegios de 3 años en adelante. Pues no, no tiene nada que ver. Entonces, con toda tu vocación de enseñante, te paras a explicar en qué consiste tu labor. La cara del interlocutor va mutando a una sonrisa, hasta que por fin hace la gran pregunta: "¿Te pasas el día jugando en tu trabajo?". La entonación siempre denota un desdén, un "¡Bah, qué trabajo tan fácil!", un "¡y por eso te pagan", un "¡vaya trabajo tan guay!".
El siguiente paso es contar todas esas sombras que tienen esas ocho horas diarias, esos dolores de espalda, los gritos, los pañales, los purés voladores, las patadas, etc... de esta forma consigues que su cara cambie a "¡buf, vaya moral que tienes!", "yo no trabajo de eso ni loco", "lo tuyo es vocación". Por un momento te sientes reconocida, valorada, pero si te paras a pensar, sólo lo has conseguido contando la parte no tan bonita del trabajo (que todos la tienen).
Esto, en gran parte, es porque socialmente el juego no está valorado, y por ello la educación más temprana. Pues bien, un niño de un año aprende todo lo necesario mediante el juego. El juego es básico para el desarrollo integral del ser humano y por medio de él, el niño (ese que todos hemos sido, y ese que nos ha llevado a ser el adulto que somos) comienza a comunicarse, comienza a explorar el mundo, comienza a aprender, a vivir y a ser.
Os dejo un documental muy interesante sobre el juego: "Imagine elephants". Además, y para variar, no es extranjero, es un documental español 100%, porque aquí tenemos profesionales maravillosos y propuestas geniales.
Juego.
Actividad que se utiliza como diversión y disfrute para su participación; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.
La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a.C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas. Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividades lúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario